Curso de actualización en cactáceas y suculentas
Tiene como objetivo introducir a los participantes en las actualizaciones sobre las investigaciones en estos grupos de plantas, detalles:
- Fechas: sábado 12 y domingo 13 de octubre
- Horas lectivas: 16
- Inversión: Público (S/.100) , Socio SPECS o Estudiante (S/. 50)
- Lugar: Auditorio Raúl Porras Barrenechea de la UNSLG, Ica, Perú
- Dirección: enlace, Google Maps
- Programa:

- ¿ Cómo me inscribo?
1. Deposite o transfiera a la siguiente cuenta:
Titular: Juana Rosa Llacsahuanga Salazar (Tesorera de la SPECS) DNI: 44694374 Cuenta de ahorros en soles BCP Cuenta de ahorros en dólares Interbank Nº de cuenta: 898 3134725150 CCI: 003-898-013134725150-49 |
2. Escriba sus datos a continuación: https://forms.gle/jvDyVDR27uKzGk8X8 y envíe su comprobante de pago al correo: ivconacys@specs.pe
3. Si tuviera alguna consulta adicional, no dude en enviar un e-mail a ivconacys@specs.pe o contactar al WhatsApp (+511 964111144) o (+511 926797756)
- Ponentes:

Mónica Arakaki Makishi
Socia de la SPECS UNMSM Experta en cactáceas
- Bióloga con especialidad en Botánica.
- Calificada como investigadora CONCYTEC (07/2018 – 07/2020)
- Docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Biológicas y Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
- Su trabajo ha estado centrado en estudios de sistemática y diversificación de cactáceas y otros grupos representativos de ecosistemas áridos, empleando herramientas de sistemática molecular y citogenética.

Fátima Cáceres de Baldárrago
Socia de la SPECS UNSA Experta en suculentas
- Bióloga dedicada a la docencia e investigación en el Área de Botánica del Dpto. de Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNSA.
- Especialista en Taxonomía Botánica Computarizada, con estudios de perfeccionamiento en el Instituto de Botanica Sistemática. Universidad de Rhur. Bochum. Alemania.
- Experto Científico CITES del Ministerio del Ambiente.
- Colaboradora en Proyectos de Investigación aprobados por CONCYTEC . Con más de 15 años de experiencia en la evaluación de recursos florísticos de la Región Arequipa, especialmente las Cactáceas.
- Experiencia en redacción y evaluación de artículos científicos para revistas nacionales e internacionales.

Carlos Ostolaza Nano
Socio fundador de la SPECS Experto en cactáceas
- Médico-Cirujano dedicado al estudio e investigación de las cactáceas desde hace 4 décadas, con numerosas publicaciones en revistas nacionales y extranjeras y participación en congresos internacionales relacionados con las cactáceas.
- Fundador de la Sociedad Peruana de Cactus y Suculentas y editor de la revista Quepo desde 1987.
PUBLICACIONES PERUANAS
- Boletín de Lima, (1980, 1981, 1982 y 1985)
- Zonas Áridas, (1987-1988, 2003)
- Quepo, (1987 al 2018)
- Rumbos, (2000)
- PUBLICACIONES EXTRANJERAS
- 9 publicaciones.

Guillermo Pino Infante
Socio de la SPECS Experto en suculentas
- Médico Cirujano de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y Magister en Ciencias en Botánica Tropical por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con mención en taxonomía y Sistemática Evolutiva.
- Fue miembro del Directorio del Parque de Las Leyendas y gestor de su Jardín Botánico, (1992-2000), del que actualmente es asesor ad-honorem.
- Presidente de la Sociedad Peruana de Cactus y Suculentas (SPECS), de 1996 – 1997.
- Investigador asociado del Museo de Historia Natural de Lima, Perú (Herbario USM), desde el 2009, curando los géneros Peperomia, familias Crassulaceae y Agavaceae.
- Participó en varias expediciones botánicas en Sudamérica, entre ellas la organizada por la Universidad de Gante en Perú (2010 – 2012), últimamente colaborando con científicos de México, Ecuador y Argentina.
- Ponente del “20th Succulent Plant Symposium” con la charla “Little known succulents of Peru”, en el Jardín Botánico Huntington de San Marino, California, USA (2003) y del IBD2019 – Conferencia internacional de biodiversidad – Bangkok, Tailandia 2019, con el tema: “The Botanical Garden of Parque de las Leyendas, Lima, Perú, an oasis of conservation in the middle of the desert”.
- Miembro de la Sociedad Peruana de Botánica.
- Ha publicado el libro “Peperomias de Cajamarca” y varios artículos en revistas peruanas, norteamericanas y europeas, recombinando y describiendo nuevos taxones siendo autor de 43 Peperomia, 10 Echeveria, 3 Sedum, 5 Villadia y coautor de un Agave, dos Matucana (Cactaceae) y un Senecio.

Dra. Marie-Stéphanie Samain
Socia de la SPECS
Investigador Titular B en el Instituto de Ecología. A.C (México)
Editor Acta Botánica Mexicana
Red de Diversidad Biológica del Occidente Mexicano
- Investigación en biodiversidad, evolución, sistemática y conservación de angiospermas en el Neotrópico.
- Investigador Titular en el Instituto de Ecología, A.C. (México) desde 2013
- 2008: PhD in Sciences: Biology (Ghent University, Bélgica): “Tackling Pandora’s Box. Order out of chaos in the giant genus Peperomia (Piperaceae).” Editor-en-jefe de Acta Botanica Mexicana Editor de sección de Phytotaxa (Piperales y Flora de Norteamérica)Miembro del consejo editorial de International Journal of Environmental Studies
- Review Editor Frontiers in Plant Science
- Más de tres años de experiencia de campo en Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Haití, Kenia, México, Perú y Surinam
- 53 publicaciones en revistas indizadas (JCR); 668 citas en Wos; 1082 citas en Google Scholar.
- Descripción de 2 subfamilias, 15 taxones infragenéricos y 16 especies nuevas para la ciencia
- >25 estancias académicas de 2 semanas a 2 meses en universidades e instituciones europeas y latinoamericanas,
- Responsable de 15 proyectos de investigación con financiamiento externo
- Supervisión de > 30 estudiantes de grado y posgrado
- 65 participaciones en congresos y simposios
Evento:
IV CONACyS: IV Congreso Nacional de Cactáceas y Suculentas
Organizan:
UNSLG: Universidad Nacional San Luis Gonzaga
SPECS: Sociedad Peruana de Cactus y Suculentas